Interculturalidad, género y salud afectivo sexual: creando espacios de apoyo mutuo

,
  Interculturalidad, género y salud afectivo sexual: creando espacios de apoyo mutuo desde la diversidad cultural y el análisis crítico de la ciudadanía

      Este proyecto va dirigido a mujeres procedentes de otros países que ven su derecho a la salud vulnerado, debido a la dificultad para la inclusión social


Financiador: Generalitat Valenciana. Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica
• Periodo de ejecución: 2022-23
• Organización titular del proyecto: Justicia Alimentaria y ACOEC
• Titulares de derechos: 864 personas, 82,40 % mujeres, distribuidas así:
                   – 24 mujeres de distintos países y culturas de Valencia ciudad
                   – 110 personas, 64% mujeres, procedentes de Universidades Populares y otros colectivos
                   – 360 personas, 87% mujeres, de la Facultad de Trabajo Social de la Universitat de Valéncia (UV)
                   – 140 personas, 79% mujeres, de la Escuela de Enfermería de la Fe de la UV
                   – 240 personas, 82% mujeres,  de la Escuela de Enfermería y Podología de la UV
• Coste: 91.361 €
• Subvención: 84.887 €