Entradas por admincnv

,

Género, mujer y desarrollo

GÉNERO, MUJER Y DESARROLLO

 

Historias de vida basadas en la vulneración de DDHH de las mujeres en diferentes países y culturas desde un enfoque de género basado en derechos humanos e interseccionalidad.

– Financiador/es: Diputació de València
– Periodo de ejecución: 01/01/2023 — 31/12/2023
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: 5 mujeres de diferentes culturas y origenes
– Coste: 10.245,00 €
– Subvención: 8.000 €

,

Implica’t en ACOEC

 
Entre 2022 y 2023 hemos llevado a cabo, con financiación del Ayuntamiento de València, un proceso de mejora en la participación interna de nuestra entidad.

Las actividades llevadas a cabo han sido las siguientes:

                – Actualización de nuestro plan de voluntariado
                – Un plan de participación interna
                – Una formación en herramientas colaborativas
                – Una campaña de captación de socias

Estas acciones se desarrollaron entre el mes de enero de 2022 y marzo de 2023, y contó con la financiación del Ayuntamiento de València a trabas de la convocatoria de participación ciudadana.

,

Escuela de Ciudadanía

️El alumnado de la #EscuelDeCiudadanía ha podido conversar muy animadamente el sábado por la mañana con el candidato de PODEM a la Generalitat, Héctor Illueca Ballester, que ha participado en el ciclo de encuentros políticos «Un café con…».
Illueca ha explicado que su partido «es la única fuerza que ha optado por representar a migrantes en sus listas», en referencia a la número 2 por Castellón Irene Gómez Santos, pero ha reconocido que «no es suficiente, los partidos tenemos que hacer más esfuerzo». En ese sentido, se ha mostrado partidario de «abrir un debate público para que el colectivo migrante se incorpore a la política» y sobre la aplicación de una cuota que obligue a los partidos a incluirlos en las listas electorales porque «la pertenencia a la comunidad política no puede depender del color de la piel».
El alumnado también ha preguntado por asuntos relacionados con la vivienda y el acceso a un trabajo digno. Diversos alumnos y alumnas han plateado las dificultades para acceder a una vivienda, sea de alquiler o compra, y la situación de emergencia habitacional para muchos migrantes, incluso con nacionalidad española, además del problema de las contrataciones en negro y la explotación laboral.
Illueca ha reivindicado la necesidad de impulsar una nueva Ley Estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler y evitar los desahucios. También ha propuesto una reforma constitucional para crear «un nuevo modelo territorial que garantice los derechos sociales».
Sobre el racismo inmobiliario, ha afirmado que, por primera vez en España, «hemos regulado el acoso inmobiliario y vamos a poner sanciones. Ahora hay herramientas administrativas para combatir las discriminaciones por motivos raciales. Os animo a denunciar, vamos a actuar con toda la contundencia».

 

,

Felices fiestas

 

 

 

 

¡Felices fiestas y feliz año nuevo!🎉🎊


«Seguimos apostando y trabajando por un mundo más justo, 
más igualitario, un mundo en paz, un mundo mejor»🤝

,

MIRANT: V Muestra Itinerante de Cine y Salud Global de la Comunidad Valenciana

Mirant

Desde ACOEC, como entidad coordinadora e integrante de la Red Sanitaria Solidaria de Valencia, venimos realizando diversas actividades de sensibilización y formación entorno al Derecho a la Salud desde una perspectiva global. En esta ocasión queremos presentaros la quinta edición de “MIRANT: V Muestra Itinerante de Cine y Salud Global”.

Para ella, hemos contado con la participación de más de muchas entidades integrantes de las Redes Sanitarias Solidarias de Valencia, Castellón y Alicante. La temática general es “Salud, cooperación y desarrollo”.

Prestaremos atención a problemas globales y debatiremos cómo podemos participar en la solución 🌐

Durante diciembre estaremos en el Colegio de Médicos, la Facultad de Filosofía y CC de la Educación de la Universitat de València y el Espai Jove VLC

Info

¡Os invitamos a participar!

Proyecto

Desmuntant mites, ampliant perspectives. Fase II

        És un projecte que té com a finalitat donar visibilitat a la situació i circumstàncies reals de les persones migrants als països d’acolliment, més concretament a la província de València, per a així poder acabar amb totes les falses creences i estereotips que existeixen sobre les persones migrants. Falses creences que afecten a tots els àmbits socials (sanitat, educació, ocupació, habitatge, ajudes socials…) i que provoquen una gran discriminació cap a la població migrant. Totes aquestes situacions discriminatòries no es donarien, en molts casos, si la població coneguera la vertadera realitat i situació que viuen les persones migrants als seus països d’acollida, en aquest cas l’Estat espanyol.  

         A més, resulta especialment preocupant l’auge de comportaments i actituds racistes i xenòfobes cada vegada a edats més primerenques.
         Amb aquest projecte es pretén acostar als xiquets i xiquetes de València entre 7 i 14 anys i al seu professorat, les situacions i circumstàncies reals de les persones migrants que viuen a Espanya, així com els principals motius que porten a aquestes persones a prendre aqueixa decisió. Es pretén desmuntar aquestes falses creences i estereotips a través de l’ampliació del joc de taula ja entregat al centre escolar; es farà lliurament de la ‘Expansió’ en la qual hi haurà més preguntes i proves relacionades amb les situacions d’exclusió derivades de la crisi de la COVID-19, que permet a l’alumnat conéixer la realitat social a través del joc i en un entorn interactiu.

 

Dossier de treball

 

Finançador: Diputació de València
Periode d’excució: 20 de novembre, 2021 – 19 de novembre, 2022
Cost: 10.045,73
Importe subvencionat: 7.985,73

10 mites, noves perspectives

,

Interculturalidad, género y salud afectivo sexual: creando espacios de apoyo mutuo

  Interculturalidad, género y salud afectivo sexual: creando espacios de apoyo mutuo desde la diversidad cultural y el análisis crítico de la ciudadanía

      Este proyecto va dirigido a mujeres procedentes de otros países que ven su derecho a la salud vulnerado, debido a la dificultad para la inclusión social


Financiador: Generalitat Valenciana. Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica
• Periodo de ejecución: 2022-23
• Organización titular del proyecto: Justicia Alimentaria y ACOEC
• Titulares de derechos: 864 personas, 82,40 % mujeres, distribuidas así:
                   – 24 mujeres de distintos países y culturas de Valencia ciudad
                   – 110 personas, 64% mujeres, procedentes de Universidades Populares y otros colectivos
                   – 360 personas, 87% mujeres, de la Facultad de Trabajo Social de la Universitat de Valéncia (UV)
                   – 140 personas, 79% mujeres, de la Escuela de Enfermería de la Fe de la UV
                   – 240 personas, 82% mujeres,  de la Escuela de Enfermería y Podología de la UV
• Coste: 91.361 €
• Subvención: 84.887 €