Felices fiestas
¡Felices fiestas y feliz año nuevo!
«Seguimos apostando y trabajando por un mundo más justo,
más igualitario, un mundo en paz, un mundo mejor»
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay admincnv contribuciones y 107 entradas.
¡Felices fiestas y feliz año nuevo!
«Seguimos apostando y trabajando por un mundo más justo,
más igualitario, un mundo en paz, un mundo mejor»
Desde ACOEC, como entidad coordinadora e integrante de la Red Sanitaria Solidaria de Valencia, venimos realizando diversas actividades de sensibilización y formación entorno al Derecho a la Salud desde una perspectiva global. En esta ocasión queremos presentaros la quinta edición de “MIRANT: V Muestra Itinerante de Cine y Salud Global”.
Para ella, hemos contado con la participación de más de muchas entidades integrantes de las Redes Sanitarias Solidarias de Valencia, Castellón y Alicante. La temática general es “Salud, cooperación y desarrollo”.
Prestaremos atención a problemas globales y debatiremos cómo podemos participar en la solución 🌐
Durante diciembre estaremos en el Colegio de Médicos, la Facultad de Filosofía y CC de la Educación de la Universitat de València y el Espai Jove VLC
➕ Info
¡Os invitamos a participar!
És un projecte que té com a finalitat donar visibilitat a la situació i circumstàncies reals de les persones migrants als països d’acolliment, més concretament a la província de València, per a així poder acabar amb totes les falses creences i estereotips que existeixen sobre les persones migrants. Falses creences que afecten a tots els àmbits socials (sanitat, educació, ocupació, habitatge, ajudes socials…) i que provoquen una gran discriminació cap a la població migrant. Totes aquestes situacions discriminatòries no es donarien, en molts casos, si la població coneguera la vertadera realitat i situació que viuen les persones migrants als seus països d’acollida, en aquest cas l’Estat espanyol.
A més, resulta especialment preocupant l’auge de comportaments i actituds racistes i xenòfobes cada vegada a edats més primerenques.
Amb aquest projecte es pretén acostar als xiquets i xiquetes de València entre 7 i 14 anys i al seu professorat, les situacions i circumstàncies reals de les persones migrants que viuen a Espanya, així com els principals motius que porten a aquestes persones a prendre aqueixa decisió. Es pretén desmuntar aquestes falses creences i estereotips a través de l’ampliació del joc de taula ja entregat al centre escolar; es farà lliurament de la ‘Expansió’ en la qual hi haurà més preguntes i proves relacionades amb les situacions d’exclusió derivades de la crisi de la COVID-19, que permet a l’alumnat conéixer la realitat social a través del joc i en un entorn interactiu.
Finançador: Diputació de València
Periode d’excució: 20 de novembre, 2021 – 19 de novembre, 2022
Cost: 10.045,73
Importe subvencionat: 7.985,73
Este proyecto va dirigido a mujeres procedentes de otros países que ven su derecho a la salud vulnerado, debido a la dificultad para la inclusión social
• Financiador: Generalitat Valenciana. Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica
• Periodo de ejecución: 2022-23
• Organización titular del proyecto: Justicia Alimentaria y ACOEC
• Titulares de derechos: 864 personas, 82,40 % mujeres, distribuidas así:
– 24 mujeres de distintos países y culturas de Valencia ciudad
– 110 personas, 64% mujeres, procedentes de Universidades Populares y otros colectivos
– 360 personas, 87% mujeres, de la Facultad de Trabajo Social de la Universitat de Valéncia (UV)
– 140 personas, 79% mujeres, de la Escuela de Enfermería de la Fe de la UV
– 240 personas, 82% mujeres, de la Escuela de Enfermería y Podología de la UV
• Coste: 91.361 €
• Subvención: 84.887 €
En el Estado español, hay alrededor de 6 millones de personas enfermas cuyo principal factor de riesgo ha sido la alimentación insana. Anualmente, mueren unas 90.000 personas por enfermedades crónicas derivadas de una mala alimentación y estas enfermedades no afectan a todo el mundo por igual, sino que se ceban con las clases populares. Las personas en situación de vulnerabilidad social muestran mayor incidencia que otros grupos poblacionales a las enfermedades crónicas derivadas de una alimentación inadecuada.
Justicia Alimentaria declara la existencia de desigualdades estructurales que marcan nuestra salud alimentaria. Y las personas en situación de vulnerabilidad social muestran mayor incidencia que otros grupos poblacionales a las enfermedades crónicas derivadas de una alimentación inadecuada. Por eso, pusimos en marcha Entreiguales, un proyecto en consorcio con Justicia Alimentaria con el fin de facilitar el acceso a una alimentación sana, sostenible y justa a los colectivos más vulnerables de Valencia.
El objetivo del proyecto es contribuir al fomento a la alimentación saludable, sostenible y solidaria de los colectivos en situación de vulnerabilidad de Valencia.
Dando continuidad a la fase anterior, este ciclo continúa con acciones para fomentar la alimentación saludable, sostenible y solidaria de los colectivos en situación de vulnerabilidad de Valencia mediante mediante la formación-acción entre iguales en soberanía alimentaria con perspectiva intercultural y de género.
Actividades desplegadas:
– Talleres entre iguales para fomentar una alimentación saludable y sostenible y compartir conocimientos adquiridos
– Encuentro comunitario para visibilizar experiencias comunitarias
– Visita a una experiencia agroecológica
• Financiador: Generalitat Valenciana. Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica
• Periodo de ejecución: 2023-25
• Organización titular del proyecto: Justicia Alimentaria y ACOEC
• Titulares de derechos: 410 personas, 80% mujeres, distribuidas así:
– 320 en situación de vulnerabilidad
– 15 formadas del Ayuntamiento de Valencia
– 25 formadas de la Red de Municipios Agroecología
– 50 participantes en los encuentros comunitarios
• Coste: 123.158 €
• Subvención: 110.597 €
El objetivo del proyecto es contribuir al fomento a la alimentación saludable, sostenible y solidaria de los colectivos en situación de vulnerabilidad de Valencia mediante mediante la formación-acción entre iguales en soberanía alimentaria con perspectiva intercultural y de género. Se ha llevado a cabo la capacitación como Dinamizador/a Comunitario/a por el Derecho a la Alimentación (DCDA) saludable, sostenible y solidaria. La formación de las personas participantes difunden en sus colectivos y comunidades actividades de sensibilización, dinamización y cohesión social en el marco de la Soberanía Alimentaria, con el fin de ampliar el proceso pedagógico a otros grupos de personas pertenecientes a colectivos vulnerabilizados y crear un efecto multiplicador. La formación-acción está dirigida a mujeres y hombres con perfil de liderazgo y habilidades de comunicación y es requisito indispensable la vinculación con alguna asociación o entidad desde la que desarrollar las tareas como DCDA durante la formación.
La formación se impartió a partir de octubre de 2021 con el siguiente programa.
• Financiador: Generalitat Valenciana. Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica
• Periodo de ejecución: 2021-23
• Organización titular del proyecto: Justicia Alimentaria y ACOEC
• Titulares de derechos: 720 personas, 70% mujeres, distribuidas así:
– 320 en situación de vulnerabilidad
– 400 participantes en conversaciones informales
• Coste en €: 148.133,53
• Subvención €: 118.036,96
Desmontando mitos, ampliando perspectivas. II es un proyecto que tiene como finalidad dar visibilidad a la situación y circunstancias reales de las personas migrantes en los países de acogida, más concretamente en la provincia de Valencia, para así poder acabar con todas las falsas creencias y estereotipos que existen sobre las personas migrantes. Falsas creencias que afectan a todos los ámbitos sociales (sanidad, educación, empleo, vivienda, ayudas sociales…) y que provocan una gran discriminación hacia la población migrante. Todas estas situaciones discriminatorias no se darían, en muchos casos, si la población conociera la verdadera realidad y situación que viven las personas migrantes en sus países de acogida, en este caso el Estado español.
Además, resulta especialmente preocupante el auge de comportamientos y actitudes racistas y xenófobas cada vez a edades más tempranas.
Con este proyecto se pretende acercar a los niños y niñas de Valencia entre 7 y 14 años y a su profesorado, las situaciones y circunstancias reales de las personas migrantes que viven en España, así como los principales motivos que llevan a estas personas a tomar esa decisión. Se pretende desmontar estas falsas creencias y estereotipos a través de la ampliación del juego de mesa ya entregado al centro escolar; se hará entrega de la ‘Expansión’ en la que habrá más preguntas y pruebas relacionadas con las situaciones de exclusión derivadas de la crisis de la COVID-19, que permite al alumnado conocer la realidad social a través del juego y en un entorno interactivo.
Financiador: Diputació de València
Periodo de ejecución: 20 de noviembre, 2021 – 19 de noviembre, 2022
Coste: 10.045,73
Importe subvencionado: 7.985,73
Ya está disponible el último boletín de 2022. ACOEC informa del desarrollo de los principales proyectos y acciones que lleva a cabo.
Puedes encontralo aquí.
ACOEC tiene como uno de sus objetivos promover la financiación ética y responsable, así como modelos económicos alternativos y transformadores como la Economía Social y Solidaria (ESS) y la Economía del Bien Común (EBC).
Por ello, en 2022 y 2023 continuamos con las actividades desarrolladas en proyectos para impulsar las redes para la economía social.
Con el objetivo de incrementar el uso de las Finanzas Éticas, Solidarias y Alternativas, desplegamos un grupo de proyectos han tenido entre sus principales actividades el objetivo de visibilizar, intermediar, formar y fomentar las FESA. Por otra parte, ACOEC siendo una entidad comprometida con el desarrollo sostenible, pretende que se brinde la oportunidad de asesorar y ayudar a personas, entidades y organizaciones para que pongan en práctica las herramientas de las Finanzas Éticas, Solidarias y Alternativas en sus propias iniciativas.
Para ello se han llevado a cabo talleres, formaciones, jornadas, vídeos en torno a distintos aspectos de las finanzas éticas. Además de la elaboración de las guías.
Más información sobre los proyectos a continuación.
• Financiador: Diputación de Valencia, convocatoria EpCG
• Periodo de ejecución: 2022-23 • Organización titular del proyecto: ACOEC
• Titulares de derechos: participantes (150 personas 60% mujeres, entidades de finanzas éticas, del Tercer Sector, iniciativas financiadas por finanzas éticas, administración pública
• Coste en €: 8.000 • Subvención €: 8.000
• Financiador: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Economía Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball
• Periodo de ejecución: 2022 • Organización titular del proyecto: ACOEC
• Titulares de derechos: entidades de la economía social y solidaria, de la economía del bien común y resto de sector empresarial
• Coste en €: 10.000 • Subvención €: 10.000
ACOEC tiene como uno de sus objetivos promover la financiación ética y responsable, así como modelos económicos alternativos y transformadores como la Economía Social y Solidaria (ESS) y la Economía del Bien Común (EBC). Para este proyecto en 2022 hemos llevado a cabo la segunda fase del proyecto con las siguientes actividades:
1. Elaboración de la guía “Finanzas éticas y ciclo de empresa” sobre diversas experiencias de instrumentos financieros para las diferentes etapas del ciclo de la vida de las organizaciones, es decir: semilla, crecimiento y estabilidad. Dichos instrumentos financieros son por lo general diferentes herramientas de las finanzas éticas, solidarias y alternativas (FESA), y que se adaptan para facilitar el crecimiento de organizaciones pertenecientes a la economía social y solidaria, y la economía del bien común. De esta manera se facilita la intermediación financiera entre agentes de estos modelos económicos, y emprendedores/as sociales, con entidades financieras de las FESA.
2. Alguna de las opciones que tienen estos agentes, como se describe en la guía, para financiarse son las monedas sociales y complementarias (MSC). Pero también la ciudadanía, para generar alternativas económicas que salen del circuito financiero hegemónico. Hay muchos ejemplos de MSC, aquí en España y a lo largo de prácticamente todos los continentes. Nosotras hemos querido escenificar, en un vídeo, la puesta en marcha de una moneda social en un barrio, y contar cuáles serían los pasos y qué ventajas podríamos obtener.
3. Además, también hemos llevado a cabo la I Jornada sobre Finanzas Éticas y Desarrollo Local Sostenible en Oropesa del Mar,
en colaboración con el Centro de Emprendimiento Social La Niuada, del Pacte Plana Alta Nord. En la jornada se expusieron ejemplos de proyectos financiados por fondos de emprendimiento social y por banca ética.
Financia:
• Financiador: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Economía Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball.
• Periodo de ejecución: 2021 • Organización titular del proyecto: ACOEC
• Titulares de derechos: entidades de la economía social y solidaria, de la economía del bien común y resto de sector empresarial
• Coste en €: 9284,44 • Subvención €: 9284,44
Con el objetivo de incrementar el uso de las Finanzas Éticas, Solidarias y Alternativas, el presente proyecto ha tenido entre sus principales actividades el objetivo de visibilizar, intermediar, formar y fomentar las FESA. Por otra parte, ACOEC siendo una entidad comprometida con el desarrollo sostenible, pretende que se brinde la oportunidad de asesorar y ayudar a personas, entidades y organizaciones para que pongan en práctica las herramientas de las Finanzas Éticas, Solidarias y Alternativas en sus propias iniciativas.
Para ello se han llevado a cabo cuatro talleres y formaciones en distintos aspectos de las finanzas éticas.
Si quieres conocer y adentrarte en el mundo de las finanzas éticas, solidarias y alternativas, tienes a tu disposición la grabación de las jornadas en nuestro canal de Youtube. Acoec.Ongd
También hemos desarrollado una guía online, cuyo objetivo es ofrecer una alternativa a las necesidades financieras que tenemos la sociedad, y generar un espacio de intermediación. Hablamos de una alternativa coherente con nuestra forma de pensar y comprometida con el desarrollo sostenible.
Las Finanzas Éticas han surgido con el objetivo de consolidarse como una alternativa al servicio de las personas y el medioambiente. Es por esto por lo que en esta guía hablamos de:
– La financiarización: modelo de concentración bancaria que pone a la vida al servicio de los intereses financieros y genera exclusión.
– Una introducción al mundo de las Finanzas Éticas, Solidarias y Alternativas.
– Hablamos de Banca Ética y/o Social. Una forma de operar que nos hace ser coherentes con nuestra forma de pensar.
– Finalizamos con las finanzas parabancarias. El objetivo mediante la financiación parabancaria es poder ofrecer financiación a aquellos proyectos que por motivos legales bancarios no puede cubrir la banca ética y/o social.
Puedes descargar la guía en este enlace
Financia: Colabora
ACOEC os invita a participar en el curso de voluntariado.
¿Cuándo? 3 martes y 3 miércoles: 8, 9, 15. 16, 22 y 23 de noviembre de 2022.
Horario: de 16 h. a 21 h.
En el local de ACOEC, c/Utiel 13-bajo, Benimaclet.
Es totalmente gratuito.
Puedes consultar el programa completo.
Apúntate y te recibiremos de forma acogedora.
¡Te esperamos!