Entradas por admincnv

, ,

La ruta 4.0: fomento de la inclusión social integral de mujeres en situación de vulnerabilidad social, con especial incidencia en procesos de movilidad humana en Cuenca (Ecuador)

LA RUTA 4.0:

fomento de la inclusión social integral de mjueres en situación de vulnerabilidad social, con especial incidencia en procesos de movilidad humana en Cuenca – Ecuador


Este proyecto plantea la propuesta LA RUTA 4.0 como una respuesta efectiva ante las necesidades identificadas que responderán a un proceso de inclusión social integral, atendiendo a las  necesidades directas sentidas de la población meta (Titulares de derechos), esto es, mujeres en situación de movilidad humana y/o situación de vulnerabilidad. El proyecto aborda de una forma sistémica y coordinada cuatro pilares clave del proceso de integración social de las titulares de derechos, sumando esfuerzos en diversas áreas: inclusión socio-laboral, atención jurídica en procesos de regularización, defensa de los derechos sexuales y reproductivos y fortalecimiento de la red local de entidades trabajando en movilidad humana

– Financiador: Generalitat Valenciana 2022
– Periodo de ejecución: 09-07-2023 a 08-07-2025
– Organización titular del proyecto: ACOEC en consorcio con Jovesolides.
– Socio local y otras entidades: Mensajeros de la Paz
– Titulares de derechos: directos 230 personas (155 mujeres 75 hombres), indirectamente 1.000 personas (500 mujeres, 500 hombres)
– Coste: 254.292 €
– Subvención: 225.983 €

,

Mirant jove

Mirant jove


• Financiador: Ayuntamiento de Valencia. Servicio de Juventud
• Periodo de ejecución: 2023
• Organización titular del proyecto: ACOEC
• Grupos beneficiarios de la acción:
           – Titulares de derechos: el proyecto va dirigido a jóvenes de edades entre 12 y 18 años y edades entre 19 y 30. Debido a que es un ciclo de cine y está abierta a todo el público joven activo o que pudiese estar activo en actividades de participación e implicación en los barrios, comunidades o entidades.
• Coste: 5.842,12 €
• Subvención: 4.962,12 €

 

, ,

Encuentro sin límites: migración y diversidad en el contexto educativo en Cuenca – Ecuador

Encuentro sin límites: migración y diversidad en el contexto educativo en Cuenca – Ecuador
 

Imagen Diego Delso

Este proyecto pretende incidir en el ejercicio del derecho a una educación inclusiva y libre de discriminación en Ecuador, en concreto en el municipio de Cuenca. La población diana son niños, niñas y adolescentes (NNA) y familias en situación de movilidad humana, y vulnerabilidad, que están viendo vulnerado su derecho a la educación inclusiva por los impedimentos en su escolarización.

– Financiador: Ajuntament de València 2022
– Periodo de ejecución: 01-03-2023 a 15-06-2024
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Socio local y otras entidades: Mensajeros de la Paz
– Titulares de derechos: directos 40 familias (24 mujeres, 16 hombres), indirectamente 3.173 personas (1.587 mujeres, 1.586 hombres)
– Coste: 52.531,68 €
– Subvención: 41.994,68 €

 

, ,

Fortalecimiento de las capacidades agroecológicas a mujeres indígenas a través de los huertos ecológicos en Quetzaltenango

Fortalecimiento de las capacidades agroecológicas a mujeres indígenas a través de los huertos ecológicos en Quetzaltenango, Guatemala

 


 

El objetivo de este proyecto es la mejora de la calidad de vida y de la nutrición de las familias TdD, a través de la implantación de huertos familiares, en los que se propicie la diversificación de frutas y hortalizas a través de un enfoque agroecológico y de género.

– Financiador/es: Diputació de València 2022
– Periodo de ejecución: 15/02/2023 a 14/02/2024
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Socio local y otras entidades: Seproder
– Titulares de derechos: directos 60 mujeres, indirectamente 17.000
– Coste: 44.976,17 €
– Subvención: 35.722,28 €

,

Género, mujer y desarrollo

GÉNERO, MUJER Y DESARROLLO

Historias de vida basadas en la vulneración de los derechos humanos de las mujeres en diferentes países y culturas desde un enfoque de género basado en derechos humanos e interseccionalidad. Programa de educación para el desarrollo no formal en materia de derechos humanos desde un enfoque interseccional, en el marco de los ODS en Valencia

– Financiador/es: Diputació de València. Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la GVA.
– Periodo de ejecución: 01/01/2023 — 31/12/2023
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: 5 mujeres de diferentes culturas y origenes
– Coste: 10.245,00 €
– Subvención: 8.000 € (Diputació de València), 893,44 € (GVA)

Las historias se han publicado en el libro en un libro conjunto llevado a cabo por:
Gutiérrez Carrión, Marina; Grupo de mujeres participantes. 2023. Mujeres, historias de vida que inspiran. Valencia: Diputació, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives. Consultable aquí.

 

,

Implica’t en ACOEC

 
Entre 2022 y 2023 hemos llevado a cabo, con financiación del Ayuntamiento de València, un proceso de mejora en la participación interna de nuestra entidad.

Las actividades llevadas a cabo han sido las siguientes:

                – Actualización de nuestro plan de voluntariado
                – Un plan de participación interna
                – Una formación en herramientas colaborativas
                – Una campaña de captación de socias

Estas acciones se desarrollaron entre el mes de enero de 2022 y marzo de 2023, y contó con la financiación del Ayuntamiento de València a trabas de la convocatoria de participación ciudadana.

,

Escuela de Ciudadanía

️El alumnado de la #EscuelDeCiudadanía ha podido conversar muy animadamente el sábado por la mañana con el candidato de PODEM a la Generalitat, Héctor Illueca Ballester, que ha participado en el ciclo de encuentros políticos «Un café con…».
Illueca ha explicado que su partido «es la única fuerza que ha optado por representar a migrantes en sus listas», en referencia a la número 2 por Castellón Irene Gómez Santos, pero ha reconocido que «no es suficiente, los partidos tenemos que hacer más esfuerzo». En ese sentido, se ha mostrado partidario de «abrir un debate público para que el colectivo migrante se incorpore a la política» y sobre la aplicación de una cuota que obligue a los partidos a incluirlos en las listas electorales porque «la pertenencia a la comunidad política no puede depender del color de la piel».
El alumnado también ha preguntado por asuntos relacionados con la vivienda y el acceso a un trabajo digno. Diversos alumnos y alumnas han plateado las dificultades para acceder a una vivienda, sea de alquiler o compra, y la situación de emergencia habitacional para muchos migrantes, incluso con nacionalidad española, además del problema de las contrataciones en negro y la explotación laboral.
Illueca ha reivindicado la necesidad de impulsar una nueva Ley Estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler y evitar los desahucios. También ha propuesto una reforma constitucional para crear «un nuevo modelo territorial que garantice los derechos sociales».
Sobre el racismo inmobiliario, ha afirmado que, por primera vez en España, «hemos regulado el acoso inmobiliario y vamos a poner sanciones. Ahora hay herramientas administrativas para combatir las discriminaciones por motivos raciales. Os animo a denunciar, vamos a actuar con toda la contundencia».