Autor del archivo de: admincnv
Acerca de admincnv
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that admincnv contributed 122 entries already.
Entradas de] admincnv
Cortometrajes del taller documental Humans Fest 2022
Desde el festival de cine y derechos humanos Humans Fest os queremos invitar a participar de las actividades, debates y proyecciones que estamos realizando desde el 9 hasta el 18 de junio en Valencia.
Hoy noche 11 de junio y mañana domingo 12 de junio por la noche habrá dos proyecciones al aire libre en el parque Enrique Granados de Patraix (20h. hoy) y en la Plaça del Santíssim Crist de Natzaret (domingo 20h).
El próximo martes 14 de junio a las 18h. en el Colegio Mayor Rector Peset tendrá lugar una proyección y una mesa de debate a la que me gustaría mucho que pudierais asistir: «El vídeo participativo como herramienta para la defensa de derechos humanos«. En esta jornada veremos 7 cortos creados por casi una veintena de personas racializadas de la ciudad en primera persona (participantes del Servicio Jesuita Migrante y Alianza por la solidaridad, entre otras). Si podéis echarnos una mano con la difusión del festival en vuestras redes y grupos nos resultaría de gran ayuda 💜 Os esperamos!
Proyección del documental D.R.E.T.S.
Proyección del documental D.R.E.T.S. 🏥✊🏻✊🏽✊🏾
Os esperamos el jueves 9 de junio en el local de ACOEC para ver el documental DRETS. Contaremos con una de las participantes en el documental para hablar sobre cómo surgió la idea y diferentes ítems que podremos tratar.
El documental, diseñado a través de procesos participativos, busca promover reflexiones tanto en el ámbito académico como social, sobre el papel que debemos de jugar todas para evitar que nuestros derechos más fundamentales puedan seguir viéndose amenazados. Está realizado por Farmamundi, Médicos Mundo Mediterránea y ACOEC.
El 12 de septiembre del año 2012 el gobierno Español, inmerso en una profunda crisis económica, aprobó el Real Decreto 16/2012 a través del cual se limitaba la asistencia sanitaria de las personas que se encontraban en situación administrativa irregular, y en el que además se cambió la condición de toda la ciudadanía que dejaban de ser titulares del derecho a la salud a aseguradas.
D.R.E.T.S analiza a través de las reflexiones de profesionales sanitarios, profesorado, alumnado y activistas por el derecho a la salud del territorio valenciano, lo que supuso la aprobación del conocido como decreto de la exclusión sanitaria, cómo la Sociedad civil logró que fuese revertido, y cuál es el estado de la defensa de los derechos humanos en nuestra sociedad.
Benicomenta: Espai de participació ciutadana intergeneracional al barri de Benimaclet

Benicomenta és un projecte en el qual es proposa un espai per a compartir opinions i propostes sobre diferents factors que influeixen en el barri dia a dia com bé són: comerç, precarietat juvenil, habitatge, assetjament sexual, mobilitat i transport…
Aquest procés es dividia en diverses fases, sent tres d’elles les més participatives:
-les trobades per a opinar
-les trobades per a proposar i
-l’avaluació sobre les activitats realitzades.
Més informació sobre propostes, opinions…
- Financiador:
Ayuntamiento de Valencia. Regidoria de Participació Ciutadana i Acció Veïnal - Periodode ejecución:
2021-2022 - Organización titular del proyecto:
ACOEC - Titulares de derechos:
población del barrio de Benimaclet - Coste en €:
2.441,23 - Subvención en €:
2.441,23
- Financiador:
Trobada Comunitària pel Dret a l’Alimentació
El dijous 12 de maig vam dur a terme, juntament amb les nostres companyes de Justicia Alimentaria, la «Trobada Comunitària pel Dret a l’Alimentació». Activitat emmarcada dintre del projecte «Entre Iguales» finançat per la Generalitat Valenciana. També vam comptar amb la col·laboració de L’Argila Facilitació i Formació Feminista Intereseccional i de La Cosecha Comunicación. Va consistir en la posada en comú de diferents experiències que aborden el Dret a l’Alimentació des de perspectives dignes, empoderadores i sostenibles. En concret vam comptar amb «El Grup de Consum de la Zaiia», «Cuina de Barri» de Cabanyal Horta, Horts Urbans de Benimaclet, AMPA Cervantes i la pròpia experiència «Entre Iguales».
La primera part es va dur a terme al Centre Municipal de Joventut de Benimaclet, per a després desplaçar-nos als Horts Urbans de Benimaclet, on es va realitzar la segona part de la trobada, de la qual un dels resultats va ser l’elaboració col·lectiva d’una sèrie de demandes identificades per tal de traslladar-les posteriorment a l’administració.
Va ser un dia molt intens i ple d’emocions, ja que també va servir per a donar lliurament dels certificats de participació a les Dinamitzadores i Dinamozadors Comunitaris pel Dret a l’Alimentació.
Propcast: un podcast para acercar los Derechos Humanos y las luchas colectivas

Si queréis escuchar los podcast de Propcast, seguid este enlace. En ellos podreís encontrar información sobre feminismo, banca armada, inclusión ¡Y mucho más!
• Financiador: Caixa Popular y Coordinadora Valenciana de ONGDs
• Periodo de ejecución: 2021
• Organización titular del proyecto: ACOEC
• Titulares de derechos: población en general
• Coste en €: 3.770
• Subvención en €: 3.000
A=B. La educación como herramienta para reducir las desigualdades

A=B. La educación como herramienta para reducir las desigualdades
El presente proyecto, es una iniciativa dirigida a la infancia en situación de vulnerabilidad o riesgo, principalmente por causas económicas y sociales y tiene la finalidad de promover y apoyar su desarrollo de un modo integral mediante el refuerzo escolar y actividades de ocio y tiempo libre saludable. Se pretende facilitar la situación de los niños y niñas y de sus familias, así como desarrollar las competencias básicas y el compromiso que deben adquirir para asumir la autonomía necesaria para el proceso de competencias básicas que desarrolla la UE: «Las competencias básicas representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo.»
-Financiador: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives
-Periodos de ejecución: 1/01/2023 — 31/12/2023
-Organización titular del proyecto: ACOEC
-Titulares de derechos: 8 niñas y niños de Benimaclet
-Coste en €: 3.479,54
-Subvención en €: 3.479,54
-Financiador: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives
-Periodos de ejecución: 1/01/2022 — 31/12/2022
-Organización titular del proyecto: ACOEC
-Titulares de derechos: 8 niñas y niños de Benimaclet
-Coste en €: 4.609,42
-Subvención en €: 4.609,42
-Financiador: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives
-Periodos de ejecución: 01/02/2021 — 31/12/2021
-Organización titular del proyecto: ACOEC
-Titulares de derechos: 8 niñas y niños de Benimaclet
-Coste en €: 2.993,73
-Subvención en €: 2.993,73 (2021)
ACOEC se desplaza a Guatemala en marzo
Un equipo sanitario de ACOEC desplazado durante el mes de marzo a Guatemala.
ACOEC realiza varios proyectos de cooperación internacional en Guatemala.
Durante el mes de marzo se ha realizado seguimiento y actividades in situ, además de prospección para nuevos proyectos.
Puedes ver más aquí:
- Xela
- Nebaj. Celebración del Día de la Mujer
- Panajachel (Sololá)
- Barra-Sastún
- Cerro Blanco, Livingston, Izabal…
Experimentant
Experimentant: itinerari multidisciplinar per a la joventut migrant ex-tutelada de la província de València
El projecte sorgeix de la necessitat detectada de crear espais de referència i que promocionen la inclusió social per a joves ex tutelats i ex tutelades que es troben en risc o situació d’exclusió social.
Des d’ACOEC, venim desenvolupant projectes dirigits a joves en risc o situació d’exclusió social des de l’any 2016; des de fa uns anys s’ha observat com la gran majoria de derivacions als projectes dirigits a joves provenien d’entitats 1ue treballen amb joves ex tutelats i ex tutelades.
El present projecte tracta de reduir al màxim l’impacte de la crisi actual (derivada de la crisi econòmica i de la crisi social- sanitària produïda per la Covid-19) sobre grups de persones vulnerables que es troben en risc d’exclusió social, o ja es troben dins del grup de persones excloses de la societat; concretament joves ex tutelats i ex tutelades. Mitjançant la realització de diverses activitats, es pretén facilitar la inclusió en la societat de joves que han arribat a Espanya com NNAMNA “Xiquets, Xiquetes i Adolescents Migrants No Acompanyats”, i que es troben amb dificultats en la transició a la vida adulta, la qual cosa es pot traduir en un alt risc de veure’s exclosos/es de la societat i dels cercles de participació en la construcció i la formació de la societat de la ciutat de València.
2023
– Financiador/es: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives (IRPF)
– Periodo de ejecución: 01/01/2023 — 31/12/2023
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: 15 jóvenes en situación de riesgo o en exclusión social
– Coste: 5.520,58€
– Subvención: 5.520,58 €
2022
– Financiador/es: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives (IRPF)
– Periodo de ejecución: 01/01/2022 — 31/12/2022
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: 10 jóvenes en situación de riesgo o en exclusión social
– Coste: 9.285,20 €
– Subvención: 7.758,12 €
2021
Este proyecto trata de reducir al máximo el impacto de la crisis actual sobre grupos de personas vulnerables que se encuentran en riesgo de exclusión social, o ya se encuentran dentro del grupo de personas excluidas de la sociedad; concretamente jóvenes ex tutelados y ex tuteladas.
Mediante la realización de varias actividades, se pretende facilitar la inclusión en la sociedad de jóvenes que han llegado a España como NNAMNA “Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados”, y que se encuentran con dificultades en la transición en la vida adulta, lo cual se puede traducir en un alto riesgo de verse excluidos/se de la sociedad y de los círculos de participación en la construcción y la formación de la sociedad de la ciudad de València.
– Financiador/es: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives (IRPF) y Diputació de València
– Periodo de ejecución: 01/01/2021 — 31/12/2021
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: población excluida o en riesgo de exclusión
– Coste: 17.988,04 €
– Subvención: 3.679,90 € por Diputació de València. 11.794,71 € por la Conselleria d’Igualtat i PPII
Escuela de Ciudadanía

Escuela de Ciudadanía
Se trata de una red que trabaja para visibilizar los valores sociales, descubrir y empoderar a líderes y lideradas inmigrantes, formando con ello, toda una Escuela de Ciudadanía, que reúne lo básico para acercarse a esta formación necesaria en estos momentos difíciles que vivimos.
Tras el éxito de las tres primeras ediciones, donde ya se han formado más de 120 líderes y lideresas, la Escuela de Ciudadanía para inmigrantes abre un nuevo curso académico repleto de novedades para impulsar la inclusión social de personas de origen migrante en el ámbito político de la Comunitat Valenciana.
Impulsada por Jovesólides, Acoec y Espai Obert El Marítim, la 4ª Escuela de Ciudadanía estará marcada por las citas electorales de 2023 y por la presidencia española de la Unión Europea. En ese sentido, se han introducido interesantes actividades como los encuentros políticos, un espacio de diálogo directo con los candidatos y candidatas a la presidencia de la Generalitat que estarán acompañados por líderes políticos de origen migrante que ya son un referente. Una iniciativa que recoge el guante de las mentorías políticas celebradas durante la edición anterior y que amplía su foco hasta los principales responsables de los partidos valencianos.
– Financiador: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives
– Periodo de ejecución: 01/01/2023 — 31/12/2023
– Organización titular del proyecto: Jovesolides, junto a Espai Obert el Marítim y ACOEC
– Titulares de derechos:
– Coste: 27.245,61 €
– Subvención: 27.245,61 €
– Financiador: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives
– Periodo de ejecución: 01/01/2022 — 31/12/2022
– Organización titular del proyecto: Jovesolides, junto a Espai Obert el Marítim y ACOEC
– Titulares de derechos:
– Coste: 27.245,61 €
– Subvención: 27.245,61 €