Este proyecto tiene como objetivo principal la protección de los derechos fundamentales de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad, garantizando su acceso a derechos esenciales como vivienda, empleo, atención médica y educación. El proyecto facilita la regularización del estatus migratorio, lo cual permite a las personas migrantes trabajar legalmente, acceder a servicios sociales y mejorar su situación económica, reduciendo significativamente su vulnerabilidad. Mediante asesoramiento jurídico especializado y apoyo en trámites administrativos, el proyecto ayuda a superar barreras legales y burocráticas, simplificando los procesos y apoyando en la recopilación de documentación necesaria para acceder a recursos y servicios. De esta manera, las personas migrantes pueden integrarse de manera efectiva en la sociedad y en el mercado laboral, contribuyendo a la reducción de la pobreza y mejorando su calidad de vida. El proyecto promueve la igualdad de trato y la no discriminación, ayudando a las personas migrantes a comprender y defender sus derechos, independientemente de su etnia, cultura, situación personal o familiar. Se ofrece también formación en temas de extranjería, igualdad y no discriminación, empoderando a las personas participantes para que enfrenten de manera efectiva la exclusión social. El enfoque integral del proyecto no sólo busca mejorar las condiciones de vida inmediatas de las personas migrantes, sino también facilitar su integración a largo plazo, garantizando su participación activa en la vida social y económica. Este proceso no sólo mejora el bienestar de las personas beneficiarias, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. |
• Financiador/es: Generalitat Valenciana, Vicepresidència Primera i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge (IRPF)
• Periodo de ejecución: 01/01/2025 — 31/12/2025
• Organización titular del proyecto: ACOEC
• Titulares de derechos directas: 20 hombres + 20 mujeres
• Titulares de derechos indirectas: 80 hombres + 80 mujeres
• Coste: 8.809,09 €
• Subvención: 8.809,09 €
• Financiador/es: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives (IRPF)
• Periodo de ejecución: 01/01/2023 — 31/12/2023
• Organización titular del proyecto: ACOEC
• Titulares de derechos: 45 personas en situación de riesgo o en exclusión social
• Coste: 4.407,14 €
• Subvención: 4.407,14 €