La sexta edición de la Escuela de Ciudadanía profundiza en temas clave como crisis climática, trumpismo y tecnopolítica, con un programa renovado y profesorado especializado en política, derechos ciudadanos y comunicación. Inscripciones abiertas hasta el 24 de abril.
Este año, la Escuela de Ciudadanía se expande a Europa con nuevas formaciones en València y Alicante, visitas al Parlamento Europeo y las Cortes Valencianas, además de mentorías con eurodiputadas y participación de estudiantes de Portugal, Italia y Lituania.
La 6ª edición de la Escuela de Ciudadanía tiene abierto su plazo de inscripción hasta el 24 de abril.
Dirigida a personas migrantes, esta propuesta ofrece una oportunidad única de empoderamiento con herramientas clave para fortalecer su implicación en la política local y europea. El plazo para inscribirse está abierto hasta el 24 de abril, con plazas limitadas.
Novedades y contenidos renovados en la sexta edición de la Escuela de Ciudadanía
Este año, la Escuela de Ciudadanía llega con un programa actualizado que aborda los grandes retos políticos, sociales y medioambientales de la actualidad. En esta edición, se profundizará en temas clave como la crisis climática, el impacto del trumpismo en Europa y el activismo digital. Además, se ofrecerá formación práctica sobre el uso estratégico de redes sociales y la tecnopolítica como herramientas esenciales para la participación ciudadana.
El curso se estructura en cuatro módulos que abordan la participación política, los derechos ciudadanos, la diversidad en sociedades multiculturales, los retos internacionales y la comunicación para el liderazgo. Estos contenidos están diseñados para fortalecer habilidades clave y fomentar la acción política y social de las personas participantes.
El profesorado de la sexta edición de la Escuela de Ciudadanía está compuesto por destacadas expertas y expertos en diversas áreas clave, Chaimaa Boukharsa, especialista en educación inclusiva, Fani Grande, escritora y coach especialista en comunicación eficaz y liderazgo, Moha Gerehou, periodista y creador de contenido sobre racismo, Aída Vizcaíno, Licenciada en Sociología y en Ciencia Política y Administración; Moussa Bourekba, investigador en CIDOB especializado en relaciones internacionales; Rita Bosaho,exdirectora general para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial Rafael Sotoca, médico especialista en medicina familiar y máster en salud pública y gestión sanitaria; Rahma El Basraoui, experta en derechos laborales y ley de extranjería; y Víctor Pool, experto en comunicación y el uso de redes sociales para la incidencia política.
Más alcance territorial y espacios de diálogo
La Escuela de Ciudadanía también amplía su alcance territorial. Junto a las formaciones en València, por primera vez se llevarán sesiones a Alicante, con alojamiento y transporte incluido en algunas actividades para facilitar la asistencia del alumnado.
Otra de las grandes novedades es la incorporación de los Círculos de Diálogo, espacios diseñados para la interacción directa entre estudiantes y líderes políticos y sociales. Estas sesiones permitirán discutir sobre los desafíos de las comunidades migrantes en Europa y analizar estrategias para fortalecer su participación política y social.
Una experiencia internacional con visita al Parlamento Europeo
Este año, la Escuela de Ciudadanía da un salto internacional con una visita al Parlamento Europeo, ofreciendo a las y los participantes una oportunidad única para conocer de cerca el funcionamiento de las instituciones europeas. Durante esta experiencia, accederán a espacios clave de decisión y recibirán mentorías exclusivas de eurodiputadas, lo que permitirá comprender mejor los mecanismos de representación política a nivel europeo.
Además, el programa incluirá visitas a las Cortes Valencianas y otros espacios parlamentarios, reforzando la conexión entre la formación teórica y la realidad política institucional.
Como parte de esta dimensión internacional, la sexta edición de la Escuela de Ciudadanía contará con la participación de estudiantes de Portugal, Italia y Lituania. Esta interacción permitirá intercambiar experiencias y perspectivas sobre la participación política en distintos países europeos, enriqueciendo el aprendizaje y fomentando redes de colaboración transnacional.
La Escuela de Ciudadanía se ha consolidado como un referente en la formación y empoderamiento de personas migrantes, promoviendo su participación activa en la vida política y social. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 24 de abril para residentes en la Comunidad Valenciana.
Inscripciones abiertas a la 6ª edición de la Escuela de Ciudadanía. ¡Asegura tu plaza!
Si deseas formar parte de este programa completo que ya ha empoderado a más de 200 líderes y lideresas, no dejes pasar esta oportunidad. Para facilitar la participación, en algunas actividades se ofrece transporte y alojamiento gratuito a quienes residan fuera de estas ciudades.
Si quieres formar parte de una comunidad de personas migrantes que están marcando la diferencia en la política local y europea, la Escuela de Ciudadanía es el espacio perfecto para ti.
Apúntate en el siguiente formulario:
https://forms.gle/tyjj3enTxxhoHCJp6
¡No pierdas esta oportunidad de transformar tu futuro y el de tu comunidad!
La Escuela de Ciudadanía es un proyecto de educación para la ciudadanía global y el desarrollo, impulsado por Jovesólides y Acoec ONGD con la colaboración de la Universidad Politécnica de València – UPV, y la financiación de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda con cargo al IRPF y la Unión Europea
Para seguir toda la actualidad sigue los hashtags #EscuelaDeCiudadanía y #MigrantesEnPolíticaYa en las redes sociales.