Entradas de] admincnv

,

CONCURSO «La Zanja Digital en 6 palabras»

La pandemia mundial de la COVID 19 ha puesto en evidencia un gran número de desigualdades existentes a nivel mundial. Una de ellas ha sido la brecha digital que se ha acrecentado debido a las restricciones sociales y laborales en las que nos hemos visto inmersas. Como es habitual, estas desigualdades han afectado en mayor medida las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema y más concretamente a los países empobrecidos. Por ello, queremos visibilizar ese cráter digital en un concurso de 6 palabras.

Si quieres participar solo tienes que enviar tu relatos a acoec@acoecongd.org. En el asunto del email debe aparecer. “Concurso relatos en 6 palabras«.

Puedes encontrar las bases del concurso y la ficha para participar en los siguientes enlaces:
          – Bases «Concurso relatos en 6 palabras»
          – Ficha de participación


Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria de “Programa GLOCAL. Apoyo a actividades de solidaridad y participación social” del Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia.

,

Destapa’t

Destapa’t  
Una campanya per a visibilitzar les conductes d’odi

Té l’objectiu de contribuir a la sensibilització de la ciutadania en pro de la diversitat i la igualtat. D’aquesta manera promoure una ciutadania crítica i  compromesa amb els Drets Humans.

Les conductes d’odi són aquelles conductes o comportaments violents motivats pels prejudicis i reproducció dels mateixos. Aquestes conductes s’han donat en les societats humanes al llarg de tota la història i són organitzades sota un discurs d’odi que porta implícit el rebuig de part de la societat per motius racistes, antisemites, ideologia, religió, creences, gènere, orientació sexual, malaltia o diverses capacitats. En els últims anys, les estadístiques de l’OSCE, expliquen les dades de víctimes del  2019 superant les 600 persones i com afecta també, en major grau, a la població més jove.

Pretenem així, col·laborar en la consecució de l’ODS 10: «Reduir les desigualtats i garantir que ningú es queda enrere» i sensibilitzar a la població sobre la discriminació social cap a diversos col·lectius.»

Más información

,

Conociendo las finanzas éticas

Próximo evento: Principios generales de la economía social y solidaria, la moneda social como herramienta de cambio y cohesión social.❗❗❗

🏫  Las Naves, calle Joan Verdeguer, 16, 46024 València

⏳  Martes 29 de junio de 2021 de 18:00 a 20:00 (hora Madrid, España)

Inscripción aquí

Programa
LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA Y EL PAÍS VALENCIÀ
✅Rafael Chaves Avila: Catedrático de Política Económica de la Universitat de València y Director del Programa de Doctorado Oficial en Economía Social (IUDESCOOP)

LA ECONOMÍA SOCIAL EN MÉXICO
✅Jocelyn Cruz: Coordinadora de Emprendimiento Cooperativo en la Escuela de Economía Social de Oaxaca (México)
✅Karen Durán: Orientadora de empresas colectivas en la Escuela de Economía Social de Oaxaca (México)

LA ECONOMÍA SOCIAL EN CHILE
✅Patricio Inostroza Rebolledo: área de docencia y capacitación del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Santiago de Chile.

LA MONEDA SOCIAL EN LA ECONOMÍA SOCIAL
✅Miguel Yasuyuki: Cofundador del Instituto de Moneda Social.

MODERA:
✅Enrique Asensi (ACOEC)
✅Ahmed Mohamed (ACOEC)

 

,

ACTÍVATE! — Actividades de ocio para jóvenes

📣 Si aún nos sabes lo que vas a hacer este mes dejulio, tenemos un propuesta que plantearte.

En ACOEC vamos a poner en marcha actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes entre 12 y 16 años en el barrio de Benimaclet. 🌞

Llevaremos a término diferentes actividades con el objetivo de vivir plenamente el verano.

⏳ Para poder realizar la reserva de tu plaza cumplimenta el siguiente formulario:

Para más información puedes contactar con Marina o Dani en el 670 394 103 o en el correo accionsocial@acoecongd.org

,

Jornada final de Socialización del proyecto «Del reconocimiento a la movilización transformadora del derecho a la salud»

El pasado martes se llevó a cabo la Jornada Final de Socialización del proyecto ‘Del reconocimiento a la movilización transformadora del derecho a la salud‘, que hemos llevado a cabo con la colaboración de las compañeras de Farmamundi y que ha sido financiado por el Ayuntamiento de València. Ha sido un proceso muy enriquecedor que empezó el mes de octubre, en el que las y los jóvenes participantes han aprendido, debatido y dinamizado sesiones de educación entre iguales para reivindicar sus derechos sexuales y derechos reproductivos. Como muestra de todo el proceso os dejamos las infografía elaboradas en las cuales podréis encontrar experiencias y testigos de las personas participantes.

,

Escuela de Ciudadanía, a por la 2ª edición

Llega la 2ª edición de la Escuela de Ciudadanía

 

🔸¿Eres inmigrante o hijo/a de inmigrantes?   🔸¿Tienes experiencia en movimientos asociativos?   🔸¿Deseas convertirte en líder o lideresa para apoyar a la comunidad migrante? 🤔
 👉🏾👉🏼Si has respondido afirmativamente a las 3 preguntas, esta iniciativa, que vuelve cargada de novedades, es para ti.
     ¡Infórmate e inscríbete!      Consulta el programa completo.  Envía tu candidatura hasta el próximo 15 de abril.
 
📣¡Otro mundo es posible!   📣¡Apúntate para defender la diversidad como valor social!   📣¡Conviértete en un nuevo referente para el cambio social!

Tras el éxito de la primera edición, llega de nuevo la Escuela de Ciudadanía para
inmigrantes. Ahora con más horas de formación y cargada de novedades. El fin último: fomentar el empoderamiento de personas migrantes para que sean referentes en el territorio
valenciano.

Esta iniciativa está liderada por Jovesólides y también participan como entidades socias el Espai Obert el Marítim y ACOEC.

PROGRAMA
Módulo 1- Participación política y activismo
        -Liderazgo y comunicación eficaz (parte 1)
        -Participación social y política
        -Liderazgo y comunicación eficaz (parte 2)

Módulo 2- Derecho a la salud para todas las personas
        -Derecho a la salud de las personas migrantes
        -Experiencias en salud comunitaria en personas migrantes
        -Innovación social para una salud integradora

Módulo 3- Derecho a la identidad cultural
        -Identidades culturales en sociedades diversas y polarizadas
        -Interculturalidad, mediación y convivencia
        -Estrategias para construir una identidad cultural compartidaC

,

8 M. Desde ACOEC reivindicamos

 «Día internacional de la mujer».
Hoy hemos trabajamos esta temática desde el programa Caixa Proinfancia de @fundlacaixa , en el taller maternoinfantil.

Las participantes, han conocido el por qué de este día y se ha hablado de cómo lo viven ellas desde sus diferentes realidades.

En este espacio se habla desde la perspectiva de la mujer y las competencias materno-filiales, cuál es su cargo y responsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas.

También, hemos confeccionado un mural. En él, se puede ver una mochila grande rodeada de actividades, simboliza la mochila y la carga que cada una de ellas tienen y aun estando acompañadas, cómo en muchas ocasiones son ellas quienes luchan para avanzar y mejorar sus situaciones.

,

Libérate del género – Allibera’t del gènere – حرر نفسك من الجنس

🎙️Libérate del género‘ es el resultado del trabajo de un grupo intercultural de jóvenes de Valencia que, con el apoyo de Farmacéuticos Mundi (FARMAMUNDI) y Acoec Ongd, hemos querido poner voz a sus vivencias, reflexiones y reivindicaciones sobre los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
Pincha en este enlace para ver el video 👇
Esta canción forma parte de un proceso de formación y dinamización en torno al derecho a la salud, la equidad de género y la interculturalidad financiado por la Regidoria de Cooperació al Desenvolupament i Migració Ajuntament de València.

Gracias a las entidades que han participado:
   Iniciatives Solidàries
   Centre Acollida Accem
   Fundación Cepaim
   Cruz Roja en Valencia
   Regidoria de Joventut Ajuntament de València
   CMJ Benimaclet
   Asociación de Vecinos de Benimaclet
   Fundación Amigó

,

Conociendo alternativas: itinerario de formación multidisciplinar para jóvenes en riesgo de exclusión social de la ciudad de València

Conociendo alternativas: itinerario de formación multidisciplinar para jóvenes en riesgo de exclusión social de la ciudad de València

Fase VI

El presente proyecto consiste en la elaboración y puesta en marcha de un itinerario multidisciplinar dirigido a jóvenes en situación de riesgo de exclusión social, con el objetivo de facilitar su integración sociolaboral. Con esta estrategia se pretende darles a conocer diferentes posibilidades de trabajo, de acuerdo a sus intereses y potencialidades. Por ello, el itinerario está formado por nueve módulos enfocados a diferentes sectores profesionales:
      • Módulo I: Motivación para el cambio
      • Módulo II: Actividad física y primeros auxilios
      • Módulo III: “Cassola”.
      • Módulo IV: Agricultura y medio rural.
      • Módulo V: TIC
      • Módulo VI: Alfabetización
      • Módulo VII: Orientación e inserción sociolaboral
      • Módulo VIII: Hábitos saludables y prevención de conductas de riesgo
      • Módulo IX: Género y educación sexo-afectiva

De manera transversal se tratará la prevención de violencia de género y sexualidad y el fomento del asociacionismo. Al finalizar el itinerario, los/as beneficiarios/as contarán, además de con la formación y la adquisición de valores solidarios, hábitos sociales y laborales con los siguientes certificados que mejorarán su currículum vital y que facilitarán su integración y acceso al mercado laboral:
      • Carné de manipulador de alimentos
      • Certificado de aprovechamiento del itinerario multidisciplinar de la ONGD ACOEC


Financiador: Ajuntament de València
Periodo de ejecución: 03/01/2022 – 30/06/2022
Organización titular del proyecto: ACOEC
Titulares de derechos directos: 15 Jóvenes en situación de riesgo o en exclusión social
Coste: 16.092,41 €
Subvención: 11.990 €




Fase V

Elaboración y puesta en marcha de un itinerario multidisciplinar dirigido a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, con el objetivo de facilitar su integración sociolaboral. El itinerario está compuesto por diferentes módulos enfocados a la adquisición de competencias y habilidades.
Módulo I: Motivación para el cambio
Módulo II: Alfabetización digital
Módulo III: Cassola (Taller de cocina)
Módulo IV: Agricultura y medio rural
Módulo V: Concienciación y prevención de violencia de género
Módulo VI: Formación para el cambio
Módulo VII: Orientación y formación pre-laboral
Módulo VIII: Primeros auxilios y hábitos de vida saludables
Módulo IX: Fomento del asociacionismo
Módulo X: Cambio a través de la música
Módulo XI: Arte Urbano


Financiador:  Ajuntament de València
Periodo de ejecución: 7/01/2020 — 30/10/2020
Organización titular del proyecto: ACOEC
Titulares de derechos directos: 20 jóvenes (16 hombres y 4 mujeres)
Coste: 11.774,72 €
Subvención: 9.395 €