Like por la paz, detén el fake, transforma el odio

,

      Debido a la situación de proliferación de situaciones y casos de delitos de odio, el presente proyecto centra su intervención en el abordaje de estas situaciones con jóvenes adolescentes. El objetivo es promover una ciudadanía global crítica en la sociedad valenciana, que fomente una cultura de paz y una participación activa en el entorno socio-político local con una mirada glocal. Para ello se buscará incrementar la participación social de la juventud adolescente como Titulares de Derecho (TdD), a través de un proceso formativo y comunicativo-creativo, que les brinde herramientas para reconocer críticamente discursos de odio, deconstruirlo y crear mensajes que aporte a construir una cultura de paz desde el ámbito local, con una mirada global. Para ello, planteamos las diferentes estrategias articuladas entre sí:
                      • La primera es una estrategia formativa de educación para la paz y la solidaridad internacional, en la cual, a través de talleres participativos basados en la gamificación, se pretende fomentar un análisis crítico y una construcción colectiva de conocimientos relacionados con la identificación de violencias, promoción de la cultura de paz y la prevención de delitos de odio.
                      • En el marco de la segunda estrategia, el grupo de jóvenes participantes, acompañado de un equipo experto en comunicación, generarán colectivamente una campaña de sensibilización para promover una cultura de paz y prevenir delitos de odio. Con el fin de enriquecer la campaña, se realizará un intercambio de experiencias con una entidad del sur global que acompaña procesos juveniles de construcción de paz.
                      • La tercera consistirá en la difusión de esta campaña. Por un lado, a nivel local a través de medios de comunicación y redes sociales tanto de la propia entidad como externas, y por otro lado a nivel internacional a través de la de la entidad del sur colaboradora.
      Este programa está previsto para ejecutarlo en 1 año con tres grupos de jóvenes al menos, en dos Institutos de Educación Secundaria (IES) de Valencia. Esto supone un total aproximado de 90 adolescentes como beneficiarias directas, que elaborarán una campaña que llegará a más de 220.000 personas.


Financiador: Ayuntamiento de Valencia
Organización titular del proyecto: ACOEC – Asociación para la Cooperación Entre Comunidades
Titulares de los derechos: 239 hombres y 331 mujeres
Titulares de derechos indirectas: 85.533 hombres + 98.755 mujeres
Periodo de ejecución: 13/01/2025 – 12/01/2026 (12 meses)
Coste: 24.999,14 €
Importe subvencionado: 20.000 € (79.9%)