Entradas de] admincnv

, ,

Construcción de un Centro de Convergencia y Nutrición en Xoloché, Nebaj

Construcción de un centro de Convergencia y Nutrición en la comunidad de Xoloché, Nebaj

En 2015 se desplazan voluntarias de ACOEC, -2 pediatras, 1 farmacéutica  y 1 enfermera-, a Nebaj, para las actividades del proyecto “Apoyo al reconocimiento y aplicación efectiva de los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala al territorio, a la soberanía alimentaria y a la salud” en consorcio con “Periferies del Món”y subvencionado por la Diputación de Valencia en la convocatoria de 2014. 
   Durante los desplazamientos a las Comunidades se dio asistencia médica y se recabó información de las condiciones de vida, higiene y estado nutricional de la población, especialmente la infantil.
    En una de las Comunidades,  Xoloché, se impartió un taller de nutrición a las madres, así como asistencia médica a la población infantil. Fue entonces cuando el Promotor de Salud nos solicitó ayuda a ACOEC para la construcción de un nuevo puesto de salud. Aprobado posteriormente por  la Junta Directiva, utilizar la recaudación de la cena solidaria anual de julio de 2016 para esta construcción. Siendo insuficiente,, Silvia Sarabia Vicente consiguió entre familiares, amigos y conocidos, el dinero restante para su ejecución.

Más información

FINANCIADOR

Período de ejecución

Socio local y otras entidades

Titulares de derechos

Coste

Subvención

Construcción de un Centro de Convergencia y Nutrición en Xoloché

septiembre 2016 -- mayo 2017

Centro Kulbaalib Xe’chulub

1.076 (de las comunidades de Xoloche, Chabuk y Chuche)

11.585 €

11.585 €

, ,

Ecuador: Jabonería artesanal

Jabonería artesanal, Aquamarina : Un proyecto productivo, inclusivo y solidario en Cuenca

El objetivo es fortalecer las acciones de protección que generan alternativas idóneas de restitución de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, priorizando aquellas que permitan el fortalecimiento de las capacidades de contención social y comunitaria. Así se mejora la calidad de vida y se propicia el desarrollo integral de estas personas con diversidad funcional, al asegurar sus necesidades básicas a través del fortalecimiento de alternativas ocupacionales, productivas y de inclusión laboral de acuerdo a procurar la restitución, ejercicio y exigibilidad de sus derechos.

La fábrica de jaboneria artesanal Aquamarina es una pequeña empresa de economía social y solidaria. La administración, gestión y funcionamiento con autonomía posibilita la colocación y la generación de recursos para las personas acogidas.

,

Concierto de Tenda Grup para jóvenes

Nos han vuelto a visitar Tenda Grup con un gran concierto al que hemos invitado a los niños y niñas de Grupo Explora, Excursiones y Aventuras y de la ciber de Asociacion Alanna . Hemos podido compartir canciones, bailes y mucha diversión. El Colegio Municipal de Benimaclet CM Benimaclet se ha convertido hoy en una […]

, ,

Ecuador: Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria a través del apoyo a las comunidades de aprendizaje en agroecología de los pueblos indígenas de Ecuador

Este proyecto es una propuesta de la Pluriversidad Amawtay Wasi, una organización comunitaria constituida como Institución Indígena Intercultural de Educación Superior (IIIES), cuyos objetivos sons contribuir a la recuperación y práctica del buen vivir, así como promover y desarrollar programas de investigación, capacitación y formación desde la visión de los pueblos indígenas.

El objetivo específico del proyecto es apoyar a las Comunidades de Aprendizaje en Agroecología de los pueblos indígenas andinos de Ecuador, a través de la interacción entre la educación, la investigación y el sector productivo.

Las actividades persiguen mejorar la capacidad de las comunidades indígenas en:
-la producción de productos agroecológicos
-la planificación su gestión local de la prevención de la salud comunitaria mediante la nutrición (talleres de formación para los promotores y comunidades). Aquí interevención directa de ACOEC vía desplazamiento de su personal para impartir talleres a líderes comunitarios de  5 comunidades, Loja, San Lucas, Santa Rosa, Quito y Angochagua, 107 participantes. Contenido: salud nutricional infantil y comunitaria, nutrición materno infantil, higiene ambiental y de los alimentos y prevención de enfermedades diarreicas.

Financiador

Período de ejecución

Socio local y otras entidades

Titulares de derechos

Coste

Subvención

Ayuntamiento de Valencia

1-2-2016 -- 31-1-2017

Pluriversidad Amawtay Wasi, Perifèries del Món (cabeza)

107, indirectamente 2.000 aprox. (80% mujeres)

48.670,47 €

38.912,00 €

, ,

Fortalecimiento de la salud materno-infantil con especial incidenc en comadronas tradicionales indígenas en atención al parto limpio y seguro, salud sexual reproductiva en el municipio de Sololá

Fortalecimiento de la salud materno-infantil con especial incidencia en comadronas tradicionales indígenas en atención al parto limpio y seguro, salud sexual reproductiva en el municipio de Sololá

n el departamento de Sololá, desde el año 1999 las muertes maternas han estado presentes afectando a las familias y violentando los derechos de las mujeres. Este proyecto intenta atajar las causas y factores de riesgo y señales de peligro que afectan directamente a las mujeres y neonatos del departamento.
El modelo actual de atención al parto es de un 85% en el domicilio, asistido por la comadrona, y un 15% institucional. La importancia de la figura de la comadrona, hay unas 1.400 comadronas en el área geográfica del Departamento de Sololá.
Son 4 demoras incidentes en las muertes maternas: 1.Reconocimiento de señas de peligro 2.Toma oportuna de decisiones 3.Acceso y traslado a los servicios de salud 4.Atención inmediata con calidad por personal competente de salud y pertinencia cultural.
El proyecto prioriza la formación de 60 comadronas de las 300 que tiene el municipio, que persigue disminuir las muertes materno-neonatales.

Financiador

Período de ejecución

Socio local y otras entidades

Titulares de derechos

Coste

Subvención

Diputación de Valencia

16-6-2017 -- 15-6-2018

Asociación Comadronas Vida, Perifèries del Món

285, indirectamente 3.000

45.808,40 €

45.808,40 €

,

Calçotada Solidaria

El día 4 de Marzo, como los últimos 7  años hicimos NUESTRA CALÇOTADA SOLIDARIA, con el fin de recaudar fondos para poder seguir con los proyectos que actualmente tenemos en marcha.