ACOEC refuerza alianzas en Cuenca (Ecuador) para seguir avanzando hacia una Cooperación transformadora

,

Cuenca, Ecuador – Durante el mes de mayo y junio, el equipo técnico de ACOEC viajó a Cuenca para continuar el acompañamiento a dos proyectos clave en la zona impulsados por Mensajeros de la Paz Ecuador: Encuentro sin Límites:  migración y diversidad en el contexto educativo en Cuenca – Ecuador  financiado por Fundación “la Caixa”, y La Ruta 4.0: fomento de la inclusión social integral de mjueres en situación de vulnerabilidad social, con especial incidencia en procesos de movilidad humana en Cuenca – Ecuador, en alianza con Jovesólides España,y el respaldo de Generalitat Valenciana  Vicepresidència Primera i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Vivenda. Esta visita permitió consolidar vínculos, realizar el seguimiento de los proyectos que estan en marcha y generar nuevos espacios de articulación con actores institucionales, educativos y comunitarios comprometidos con la inclusión, la equidad y la justicia social.

A lo largo de esta visita, se llevaron a cabo una serie de encuentros que permitieron profundizar en los procesos desarrollados en los últimos meses y proyectar nuevos objetivos para el futuro. Se visitaron centros educativos participantes del proyecto Encuentro sin Límites, donde se compartieron experiencias con profesorado, estudiantes y equipos técnicos locales, reforzando la apuesta por una educación accesible, inclusiva y transformadora desde la infancia.

Encuentro sin Límites es una iniciativa de cooperación internacional orientada a reducir la desigualdad en el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y movilidad humana. El proyecto impulsa entornos escolares más inclusivos mediante metodologías participativas, apoyo psicopedagógico, formación docente y trabajo con familias. Desde un enfoque de derechos y equidad, se busca garantizar trayectorias educativas sostenidas y prevenir el abandono escolar temprano, especialmente en contextos rurales y urbanos periféricos.

Además, el equipo participó en espacios de intercambio en universidades, encuentros con organizaciones comunitarias y entrevistas en medios de comunicación, generando diálogo en torno a temas clave como la movilidad humana, la juventud, la igualdad de género y el acceso a derechos fundamentales.

Una reunión interinstitucional entre ACOEC, Jovesólides y Mensajeros de la Paz permitió evaluar los avances del proyecto La Ruta 4.0 y trazar líneas estratégicas para su continuidad. Este proyecto trabaja por la inclusión social y el empoderamiento de mujeres en movilidad humana, promoviendo redes de apoyo mutuo y herramientas de liderazgo comunitario.

La Ruta 4.0 es un proyecto de formación e inclusión sociolaboral dirigido a mujeres migrantes y refugiadas en Cuenca. A través de itinerarios personalizados, espacios formativos y procesos de empoderamiento colectivo, se promueven habilidades digitales, fortalecimiento del liderazgo, la empleabilidad y el acceso a recursos para la autonomía. El proyecto pone en valor las capacidades de las mujeres participantes como agentes de cambio, conectando sus experiencias con la construcción de una sociedad más justa, equitativa e intercultural.

 

Cooperación internacional para un mundo más justo

Este viaje ha sido también una oportunidad para visibilizar el papel transformador de la cooperación internacional como herramienta para hacer frente a las desigualdades globales. Desde ACOEC, entendemos que estos proyectos no solo mejoran las condiciones de vida de las comunidades participantes, sino que generan procesos sostenibles de cambio social, donde el protagonismo recae en las personas y colectivos implicados.

La implicación activa de agentes institucionales, educativos y comunitarios en Cuenca demuestra que es posible construir modelos de cooperación basados en la reciprocidad, la justicia social y la participación.

Desde ACOEC, reafirmamos nuestro compromiso con una cooperación descentralizada, feminista y transformadora, que contribuya a la construcción de un mundo más igualitario y solidario.