Xarxes Solidàries Sanitàries: fortalecimiento del derecho a la salud y la aplicación de la Agenda 2030 en la Comunitat Valenciana

,

                 El proyecto de las Redes Sanitarias Solidarias que existen en las tres provincias de la C.Valenciana es una iniciativa impulsada por las ONGD Medicus Mundi Mediterrània, ACOEC y Farmamundi. Se trata de un conjunto de redes provinciales formadas por numerosas y diversas entidades del sector sanitario, que han mostrado su compromiso con la formación de profesionales y estudiantes en temas de Salud Global, Cooperación al Desarrollo, Derecho a la Salud y Agenda 2030.
                 Buscamos a través del trabajo en red, la formación y la reflexión, un camino compartido por todas las entidades sobre la manera de entender la salud global, a través de la defensa del derecho a la salud, y de la cooperación al desarrollo bajo el enfoque de los derechos humanos.
                 Integrando en nuestras entidades enfoques y miradas compartidas para el desarrollo humano, la defensa de los derechos humanos, la equidad en diversidad y la sostenibilidad como ejes de nuestra formación y actuación en el campo de la salud.
                 Es un proyecto impulsado desde 2016, que promueve una ciudadanía crítica y comprometida con los derechos humanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una concepción de la salud global entendida también desde los determinantes sociales que la condicionan. La iniciativa se basa en tres ejes estratégicos y que son compartidos con la estrategia de la GVA: informar, sensibilizar y comprometer.

Por ello, los objetivos del proyecto son:
      1.- fortalecer el trabajo en red de las entidades sociales y sanitarias que integran las Redes Sanitarias Solidarias (RSS) de la Comunitat Valenciana, impulsando su rol activo en la promoción de los derechos humanos, la equidad de género, la interculturalidad y el cumplimiento de la Agenda 2030;
     2.- reforzar las capacidades del personal y representantes de estas entidades para fomentar un análisis crítico, compromiso institucional y activismo transformador en sus organizaciones; y
     3.- ampliar la base social de las RSS, implicando a más personas y colectivos (como estudiantado, personal técnico, colegiados/as o voluntariado), y fortalecer la capacidad de incidencia de las entidades a través de acciones formativas, de sensibilización y de comunicación orientadas a integrar los enfoques clave del proyecto.

Para lograr estos objetivos, el proyecto se articula a través de redes provinciales en la Comunidad Valenciana, involucrando la participación de más de 40 entidades y planteando acciones como: jornadas formativas, espacios de encuentro intersectoriales, muestras de cine Mirant, la creación de grupos motores por sector, reuniones provinciales y autonómicas, etc. Finalmente se destaca que estas actividades cuentan con el respaldo de una estrategia comunicativa colectiva.

https://redsanitariasolidaria.org/