Jóvenes protagonizan una experiencia transformadora por el derecho a la salud a través del arte urbano en Valencia
Actualidad, NoticiasEn Valencia, jóvenes protagonizan una experiencia transformadora por el derecho a la salud a través del arte urbano
● 45 jóvenes del centro de reeducación Jaume I de Picassent han participado en el proyecto liderado por la Asociación para la Cooperación Entre Comunidades (ACOEC) y Farmamundi
● El proyecto ha estado centrado en la salud sexual y reproductiva, la equidad de género y el arte como herramienta de transformación social
Valencia, 10 de junio de 2025 – La Asociación para la Cooperación Entre Comunidades (ACOEC), en alianza con Farmamundi, ha desarrollado en València un proyecto educativo innovador centrado en la salud sexual y reproductiva, la equidad de género y el arte como herramienta de transformación social. En la iniciativa han participado 45 jóvenes en situación de privación de libertad del centro de reeducación de menores Jaume I, quienes han demostrado un alto nivel de implicación, creatividad y capacidad de reflexión crítica.
A través de talleres participativos y procesos de creación artística con grafiti y arte urbano, los y las jóvenes han reflexionado sobre temáticas fundamentales como los derechos humanos, los estereotipos de género, las nuevas masculinidades, la prevención de violencias sexuales y la construcción de relaciones sanas y equitativas. «Esta experiencia no solo ha fomentado el aprendizaje colectivo con una mirada que promueve la igualdad de género, sino que también ha permitido que los y las jóvenes se identifiquen con su entorno y se apropien simbólicamente del espacio a través del arte urbano» comenta Henry Rebolledo, técnico de Educación para la Transformación Social de Farmamundi. Los murales y piezas visuales creadas reflejan las inquietudes, ideas y propuestas del grupo, que ha valorado el proceso como una oportunidad única para expresarse y sentirse escuchado: “El arte se puede utilizar para expresarse y desestresarse. Yo por ejemplo hago graffiti para estar contento” o “Gracias a este taller me he dado cuenta que algo de mi vida falla. Antes lo veía muy normal y ahora me ha hecho pensar un montón y no sé si voy a ser la misma persona con la relación que yo tenía”, compartieron algunos participantes. Este proyecto ha permitido visibilizar las voces de jóvenes que, pese a vivir una situación de vulnerabilidad extrema, han demostrado ser protagonistas activos del cambio social.
Gracias al enfoque educativo, artístico y comunitario de la iniciativa, se ha favorecido el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y creativas, así como el fortalecimiento del sentido de pertenencia y autoestima.
La gira municipal, en colaboración con centros de juventud de València, continúa socializando las creaciones y mensajes surgidos del proceso, acercando a la ciudadanía una mirada crítica y esperanzadora sobre la salud, la igualdad y la participación juvenil. El proyecto, apoyado por la Generalitat Valenciana, cerrará con una jornada pública de reconocimiento y reflexión conjunta con instituciones, entidades sociales y la comunidad, consolidando un camino que apuesta por la inclusión, la justicia social y el derecho a una vida digna para todas las personas jóvenes, sin excepción.
Contacto para medios:
Fatine Sakri Peres
Técnica Educación para el desarrollo y la ciudadanía Global – ACOEC
613 18 44 60 – Fatine.acoec@gmail.com
Henry Rebolledo Cortes
Técnico de Educación para la Transformación Social – Farmamundi
607 60 72 79 – valencia16@farmamundi.org