El proyecto tiene como finalidad crear espacios de referencia que promuevan la inclusión social de jóvenes migrantes, especialmente aquellos/as que han sido tutelados/as o se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Estos espacios buscan convertirse en entornos seguros donde las personas jóvenes puedan sentirse acompañadas, escuchadas y valoradas.
Se busca facilitar su integración en la sociedad, reconociendo que se enfrentan a una doble barrera: la falta de redes de apoyo y la exposición a situaciones que vulneran sus derechos fundamentales. A través de distintas actividades, se trabaja para garantizar la igualdad de derechos, prevenir la discriminación y fomentar el desarrollo integral de las personas participantes, ofreciendo herramientas que les permitan construir un futuro con mayores oportunidades.
Entre los ejes principales del programa se encuentra la alfabetización en lengua castellana, entendida como una herramienta esencial para acceder a la formación, a oportunidades laborales y a una mejor comunicación en su entorno. También se promueve el conocimiento del entorno social, facilitando el acceso a recursos sanitarios, educativos, culturales y de ocio, a través de herramientas prácticas como por ejemplo un mapa digital colaborativo que identifica los puntos de interés en la ciudad.
Otro aspecto clave es el fortalecimiento de las redes sociales y afectivas, fomentando la creación de vínculos, relaciones de amistad y su participación activa en la vida comunitaria. A través de actividades grupales y espacios de encuentro, se busca reducir el aislamiento y generar un sentido de pertenencia.
El proyecto también pone énfasis en el desarrollo del autoconocimiento y la autoestima, elementos esenciales para la construcción de una identidad sólida y positiva. Se trabaja en procesos que refuercen la confianza personal, el reconocimiento de sus capacidades y la toma de decisiones informadas.
Finalmente, se impulsan acciones de sensibilización que promueven la interculturalidad y el reconocimiento de la diversidad como una riqueza para toda la sociedad valenciana. De esta manera, el proyecto contribuye a una convivencia más justa, inclusiva y solidaria, donde todos y todas puedan participar activamente en la construcción de una comunidad más cohesionada.
Financiador: GVA, Vicepresidència Primera i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge (IRPF).
Organización titular del proyecto: ACOEC
Periodo de ejecución: del 01/01/2025 al 31/12/2025
Titulares de derechos directas: 8 hombres y 2 mujeres
Titulares de derechos indirectas: 32 hombres y 8 mujeres
Coste total del proyecto: 7.542,09
Importe subvencionado: 7.542,09
2023
– Financiador/es: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives (IRPF)
– Periodo de ejecución: 01/01/2023 — 31/12/2023
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: 15 jóvenes en situación de riesgo o en exclusión social
– Coste: 5.520,58€
– Subvención: 5.520,58 €
2022
El proyecto surge de la necesidad detectada de crear espacios de referencia y que promocionan la inclusión social para jóvenes ex tutelados y ex tuteladas que se encuentran en riesgo o situación de exclusión social.
Desde ACOEC, venimos desarrollando proyectos dirigidos a jóvenes en riesgo o situación de exclusión social desde el año 2016; desde hace unos años se ha observado como la gran mayoría de derivaciones a los proyectos dirigidos a jóvenes provenían de entidades 1ue trabajan con jóvenes ex tutelados y ex tuteladas.
Se trata de reducir al máximo el impacto de la crisis actual (derivada de la crisis económica y de la crisis social- sanitaria producida por la Covid-19) sobre grupos de personas vulnerables que se encuentran en riesgo de exclusión social, o ya se encuentran dentro del grupo de personas excluidas de la sociedad; concretamente jóvenes ex tutelados y ex tuteladas. Mediante la realización de varias actividades, se pretende facilitar la inclusión en la sociedad de jóvenes que han llegado a España como NNAMNA “Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados”, y que se encuentran con dificultades en la transición en la vida adulta, lo cual se puede traducir en un alto riesgo de verse excluidos/se de la sociedad y de los círculos de participación en la construcción y la formación de la sociedad de la ciudad de València.
– Financiador/es: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives (IRPF)
– Periodo de ejecución: 01/01/2022 — 31/12/2022
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: 10 jóvenes en situación de riesgo o en exclusión social
– Coste: 9.285,20 €
– Subvención: 7.758,12 €
2021
Este proyecto trata de reducir al máximo el impacto de la crisis actual sobre grupos de personas vulnerables que se encuentran en riesgo de exclusión social, o ya se encuentran dentro del grupo de personas excluidas de la sociedad; concretamente jóvenes ex tutelados y ex tuteladas.
Mediante la realización de varias actividades, se pretende facilitar la inclusión en la sociedad de jóvenes que han llegado a España como NNAMNA “Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados”, y que se encuentran con dificultades en la transición en la vida adulta, lo cual se puede traducir en un alto riesgo de verse excluidos/se de la sociedad y de los círculos de participación en la construcción y la formación de la sociedad de la ciudad de València.
– Financiador/es: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives (IRPF) y Diputació de València
– Periodo de ejecución: 01/01/2021 — 31/12/2021
– Organización titular del proyecto: ACOEC
– Titulares de derechos: población excluida o en riesgo de exclusión
– Coste: 17.988,04 €
– Subvención: 3.679,90 € por Diputació de València. 11.794,71 € por la Conselleria d’Igualtat i PPII