El proyecto tiene como finalidad crear espacios de referencia que promuevan la inclusión social de jóvenes migrantes, especialmente aquellos/as que han sido tutelados/as o se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Estos espacios buscan convertirse en entornos seguros donde las personas jóvenes puedan sentirse acompañadas, escuchadas y valoradas.
                  Se busca facilitar su integración en la sociedad, reconociendo que se enfrentan a una doble barrera: la falta de redes de apoyo y la exposición a situaciones que vulneran sus derechos fundamentales. A través de distintas actividades, se trabaja para garantizar la igualdad de derechos, prevenir la discriminación y fomentar el desarrollo integral de las personas participantes, ofreciendo herramientas que les permitan construir un futuro con mayores oportunidades.
                  Entre los ejes principales del programa se encuentra la alfabetización en lengua castellana, entendida como una herramienta esencial para acceder a la formación, a oportunidades laborales y a una mejor comunicación en su entorno. También se promueve el conocimiento del entorno social, facilitando el acceso a recursos sanitarios, educativos, culturales y de ocio, a través de herramientas prácticas como por ejemplo un mapa digital colaborativo que identifica los puntos de interés en la ciudad.
                  Otro aspecto clave es el fortalecimiento de las redes sociales y afectivas, fomentando la creación de vínculos, relaciones de amistad y su participación activa en la vida comunitaria. A través de actividades grupales y espacios de encuentro, se busca reducir el aislamiento y generar un sentido de pertenencia.
                  El proyecto también pone énfasis en el desarrollo del autoconocimiento y la autoestima, elementos esenciales para la construcción de una identidad sólida y positiva. Se trabaja en procesos que refuercen la confianza personal, el reconocimiento de sus capacidades y la toma de decisiones informadas.
                  Finalmente, se impulsan acciones de sensibilización que promueven la interculturalidad y el reconocimiento de la diversidad como una riqueza para toda la sociedad valenciana. De esta manera, el proyecto contribuye a una convivencia más justa, inclusiva y solidaria, donde todos y todas puedan participar activamente en la construcción de una comunidad más cohesionada.